Hola que tal gente que frecuenta este blog, por motivos de las vacaciones y de un poco de trabajo familiar no me había podido dar el tiempo de escribir sobre uno de los temas que mas me gusta que es el uso de tu imaginación con música, bueno sin mas preámbulos empezemos.
Hace algunos meses venia escuchando una canción instrumental llamada Wake The Dead de Praxis, que cada vez que la escucho me pone la piel crinita y hace que mi mente empiece a imaginarse un vídeo mental, que algunas veces me da miedo por todo lo que me puedo imaginar. Recuerdo que se lo comente a varias personas y amigos y muchos concordaron conmigo pero ellos en sus mentes se habían imaginado diferentes cosas, cada uno tenia un vídeo diferente pero encajaban perfectamente con la canción.
Creo que en un cierto punto del nuevo siglo y de la nueva década eso ah quedado atrás ya sea por que la música no tiene el mismo feeling que tenia antes o que las personas dejaron usar su imaginación para mejor ver los vídeos que las cadenas televisivas de música presentaban y así no esforzarse en algo que a la mejor no tienen intención de hacer, pero siento que es parte fundamental para poder entender el significado de la letra de esa canción que te gusta y así te llene mas esa banda o esa canción en especifica.
Algunas bandas a través de los años han tenido una postura de no hacer vídeos, tal es el caso de Metallica al principio de su carrera y Pearl Jam por citar solo algunas, curiosamente de la primera banda las canciones con las que mas siento que me imaginación vuela es con las instrumentales, sin saber lo que significa Ktulu por no haber leído nunca el libro en la canción The Call Of Ktulu cuando la escuchaba sentía que era de terror por la música y los sonidos tétricos que yo sentía escuchar como cadenas, puertas y un ambiente tenebroso. Con la segunda banda es diferente ellos no tienen canciones instrumentales pero sus letras tienen mucho potencial para poder pensar lo que uno quiera de las canciones, un ejemplo son Black, Betterman, Nothingman, Light Years por solo decía algunas, cuando las escucho y les pongo atención a la letras me imagino el vídeo de cada una de las canciones y eso hace que me gusten mucho mas.
Bueno para no hacer muy largo el tema basta decir que muchas veces las canciones pueden ser como los libros, donde tu eres el director, el actor y el narrador de la historia y eso es gracias al poder de la imaginación.
Saludos y recuerden Keep on Rockin.
hasta que escribes de nuevo huevas ¬¬
ResponderEliminarCiertísimo!!!
ResponderEliminarCuando escuchaba las canciones de Cradle of Filth solía componer vídeos en mi cabeza que quedaban ad hoc con la letra que usualmente trataba temas como el vampirismo, la necrofilia y cosas afines.
Por cierto, te recomiendo ese relato de H. P. Lovecraft. En realidad se llama "The call of Cthulhu" pero es primordial para entender los mitos inventados por el cerebro de Lovecraft. Imagínate a un ser venido de más allá de las estrellas que reposa en una ciudad hundida en el océano desde mucho antes que el hombre existiese y un barco que encalla en la ciudad que surgió una vez más del profundo mar.
"Herbert West: reanimador" también te gustará, con certeza. Tratasobre un doctor que se dedicaba a experimentar con cadáveres para ver si podía resucitar a alguno y bueno, no pretendo arruinar la sorpresa. Lo mejor es que los puedes hallar en línea.
Me gusto la onda que pusiste de Herbert creo que lo buscare
ResponderEliminarhttp://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/lovecraf/hpl.htm
ResponderEliminarEn ese enlace puedes hallar los 6 capítulos de "Herbert West, reanimador".
Espero que te guste el relato.
Sale y vale muchas gracias
ResponderEliminar